Tras dos jornadas de claro dominio de McLaren y Lewis Hamilton en los test colectivos de Hockenheim, hoy Ferrari ha sido el que ha despedido la tercera y última jornada de entrenamientos en el circuito alemán liderando los tiempos con Felipe Massa al frente. Conocéis los asfaltos inteligentes? Suena curioso, ¿cierto??. Yo reconozco que no había oído este nombre antes, aunque obivamente sí conocía, como todos, el asfalto. El asfalto, o betún, es una substancia viscosa, muy densa, pegajosa y negra, con un olor propio. El volante multifunción tiene un tacto buenísimo merced a su atinado diámetro. Por lo demás la pantalla táctil situada en el centro del salpicadero deja manejar todos y cada uno de los sistemas del coche, aunque el funcionamiento del software no es demasiado intuitivo. El diseño busca más la calidad percibida que la sorpresa a la vista. La pantalla flotante en el salpicadero es un recurso que ya hemos visto en otros modelos, las salidas de aires son de estilo usual y la única concesión a un diseño animado es el cuadro de instrumentación con un cuentarrevoluciones en el centro, velocímetro digital y dos pequeñas pantallas de información a los lados. Nos gusto mucho el confort de marcha y la sensación de coche de calidad normalmente, es tal y como si el Mazda 3 hubiera pasado de generalista a coche premium.
aire acondicionado
Vamos a comprar palomitas para esperar al siguiente round, que viene cuando los abogados de Volkswagen se plantan en la Oficina de Patentes y demandan los derechos de propiedad intelectual. No en vano los de Wolfsburgo registraron allí su Taigun ya antes del verano. Este concept presenta un avanzado sistema de iluminación que daría para redactar un texto, y eso nos lo confiesa César Muntada, nada menos que el Jefe de Diseño de luces y llantas de Audi. Nos explica su innovador sistema, denominado Digital Matrix, que emplea la tecnología LED, no solo para alumbrar la carretera, sino también para comunicar. Para esto último emplea en el frontal dos proyectores compuestos por 42 LED (7 filas de alto y 6 de fondo), que presentan total libertad de movimientos y generan una imagen en profundidad. Asimismo estrena unos intermitentes activos, capaces de proyectarse sobre el asfalto en las 4 esquinas del vehículo, aparte de unos potentes faros con 1,3 millones de pixel por unidad (los Matrix LED de un Audi A8 tienen 50 pixel y generan una potencia luminosa sorprendente). Hacen las funciones de luces de carretera y son capaces de iluminar hasta 350 metros por delante nuestra. Además de esto son adaptativos y podremos ir con ellos encendidos sin deslumbrar a quienes circulen por la carretera. Kia Sportage Emotion: Suma los faros bixenon y lavafaros y techo solar panorámico en el interior. Dentro mejora el navegador, con pantalla de 8 pulgadas y los servicios de conectividad Tom Tom (con 7 años de actualizaciones). Asimismo cuenta con un genial sistema de sonido JBL, tapicería de piel, botón de arranque y llave inteligente, aparte de los sensores de aparcamiento delanteros.
Os mostramos el nuevo Infiniti qx55, un suv con carácter deportivo
¿A qué se debe un costo tan alto por los asientos? ¿Por qué razón se cotizan tanto? El problema principal es que los asientos que se están robando ya no se fabrican. Audi ya no los hace. Se trata de asientos tipo baquet tapizados en cuero que se ofrecieron entre 2006 y 2008 para el Audi RS4 B7. Hoy lograrlos es muy caro, sobre todo por el hecho de que se deben importar desmontados y el montaje conlleva mucha mano de obra. Los detalles de esa actualización los conoceremos una vez se acerque el Salón de Bruselas, el próximo 13 de enero de 2017. Eso sí, el fabricante francés ha avanzado alguno de los detalles esenciales del próximo Renault Kangoo ZE, como su autononomía, que conforme apuntan, va a aumentar en un 50 por cien respecto a la versión que se ofrece actualmente.
Su oferta mecánica se restringe a un motor gasoil Renault de 1.5 litros dCi con 65 caballos y 160 Nm de par, asociado a una caja de cambios manual de 5 marchas. Los vehículos que se enmarcan en esa normativa impositiva no pueden contar con motores que superen los 1.500 cc de cilindrada. Este fin de semana se festeja una de las grandes carreras del año y que más complejidad supone. En la próxima madrugada del domingo en Australia los V8 Supercars rugirán en torno a las carreteras de Mount Panorama: se celebra la Bathurst 1000, o los 1000 km de Bathurst para entendernos. La prueba estrella del torneo aussie de turismos. El Volvo XC90 T8 Twin Engine emplea un motor de gasolina de 320 CV en el eje delantero, y un motor eléctrico de 80 CV en el tren siguiente. La potencia total de sistema es de 400 CV, que Polestar se encarga de llevar hasta los 421 CV con un par máximo de 680 Nm, gracias a distintas mejoras aplicadas en el motor y en la transmisión, entre las que resalta la optimización de la función que permite retener la marcha seleccionada cuando se toma una curva a fin de que no se produzca un cambio de marcha con el coche en apoyo.
https://youtube.com/watch?v=16DHUGs5jNA
Movilidad sustentable
En caso que se reiniciase la carrera, todo se decidiría en una especie de lotería con las 50 vueltas precedentes prácticamente sin importancia. Todo lo efectuado hasta el instante era inútil si no se paraba en el instante conveniente e igualmente, una decisión adecuada arreglaba una carrera mediocre. El final tenía que ser espectacular, con la pista ya mojada y cuando se fue el turismo de seguridad, 3 vueltas de infarto aguardaban a los competidores. Ayer cuando finalizaba el Rally Acrópolis y se veía la cara de disgusto de Sébastien Loeb tras perder la Power Stage por tan solo nueve milésimas ya se mascaba que la rueda de prensa iba a ser movidita. Sin embargo parece que Quesnel leyó la cartilla a sus 2 pilotos a fin de que se comportasen delante de los micrófonos.
Porque sí, pues esa pasión por el Motor debe de venir de alguna . ¿Cuál fue nuestro primer amor con olor de gasolina? ¿En qué lugares aprendimos a soñar con el día en que podríamos comenzar a conducir? ¿Cómo aprendimos a vivir para y por los coches? Abramos la caja de los recuerdos… El presidente ruso ha tenido la oportunidad de probar varios modelos eléctricos extranjeros, y la experiencia le ha agradado. Nuestras factorías, que sueñan con la producción de coches eléctricos, me han enseñado algunos de estos vehículos. Conozco los americanos, los asiáticos, especialmente los japonenes, declaraba. A lo largo de su presentación por tierras griegas tuvimos ocasión de poder conducir las dos opciones más potentes de la gama, que son los 1.2 TCe de 125 CV y los 1.5 dCi de 110 CV. Y es que este Dacia Duster también va a llegar con un 1.6 SCe con 115 CV, que ofrecerá una interesante opción alternativa que va a poder marchar también con GLP (esta versión anuncia hasta 150 kilómetros de autonomía utilizando solo este comburente), aparte de con el conocido 1.5 dCi de 90 CV, que estrena un cambio manual de 6 velocidades (sólo tiene cinco marchas el que usa el SCe). Decir que todos estos motores ya habían sido usados en el precedente Duster y que todos salvo el dCi 90, pueden tener tracción total. De igual modo que sólo el dCi 110 nos ofrece una alternativa con cambio automático, el EDC de 6 velocidades.
El formato básico es bueno, pero… ¿sería interesante una carrera al esprint o alguna alteración en la clasificación? Creo que los equipos están a favor de hacer ciertos cambios durante un sábado para ver si podemos dar con una solución mejor, cerró el británico, poniendo de esta forma sobre la mesa un formato tenuemente semejante al que se emplea en categorías inferiores como la Fórmula 2. Recuperar la energía que se pierde en forma de calor y convertirla en electricidad es la idea detrás de los materiales compuestos termoeléctricos materiales que transforman el calor en electricidad. Estos materiales transforman la diferencia de temperatura en voltaje, haciendo básicamente que el calor se transforme en electricidad.